Hay 7 millones de personas en el mundo, 7 millones de personas que necesitan tener acceso a agua potable y saneamiento, una buena educación, gobiernos honestos y receptivos, energía fiable en sus hogares, mejor atención médica, protección contra el crimen y la violencia, así como otros derechos fundamentales para la paz en el mundo.
La Campaña del Milenio de Naciones Unidas trabaja para apoyar los esfuerzos de los ciudadanos por responsabilizar a sus gobiernos del logro y mantenimiento de estos derechos, así como de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que van desde reducir la pobreza extrema a la mitad, hasta la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Dado que los ODM fueron consolidados para los ciudadanos uno pensaría que los ciudadanos deberían tener voz para decidir cuáles son estos objetivos principales, para facilitar eso fué diseñada la encuesta global MI Mundo de la ONU.
Hace dos años nos sentamos en una tienda de noodles en el centro de Tokio y esbozamos los principios de lo que sería MI Mundo, una encuesta global respaldada por las Naciones Unidas. La idea entonces, y ahora, era proporcionar un medio para que las voces de la gente llegasen directamente al corazón de las instituciones de toma de decisiones a nivel internacional; en este caso, la elección de nuevas prioridades globales para reemplazar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y trazar un camino para el progreso mundial después de 2015. Sentíamos que realmente los gobiernos debían establecer los objetivos sabiendo lo que la gente elegiría por sí misma.
Los Boy Scouts, procedentes de numerosas partes de las Filipinas, han participado una vez más en la encuesta global de las Naciones Unidas, MI Mundo, durante su 6º Campamento Nacional de Boy Scouts de las Filipinas (BSF) que tuvo lugar en Lingayen, Pangasinan, del 5 al 10 de mayo de 2014.
Dando la voz a Azerbaijan y a los estudiantes internacionales, en sus deseos de un mundo mejor, ONU Bakú en colaboración con el PNUD, ha llevado la encuesta MI Mundo a la universidad de ADA este 5 de mayo, animando a los estudiantes a dar forma a la futura agenda del desarrollo. El equipo de ONU Bakú colocó un stand en el Centro de Estudiantes de la universidad para recoger las voces, las prioridades y los puntos de vista de la gente, en la definición de la nueva agenda de desarrollo para el mundo después de 2015.
Por Saket Mani, Global Youth Advocate: My World 2015 & World We Want 2015
1.450 personas de tres pueblos de migrantes a las afueras de Jodhpur, Rajasthan en la India tomaron la palabra en Naciones Unidas el mes pasado en MI Mundo. Estas son algunas de sus historias personales:
La ola de terror creada por los fundamentalistas en Pakistán, obliga a las minorías a huir a la India. Lo dejando todo atrás llegan con pesar, miedo y la incertidumbre de quien tiene que irse a una nueva tierra.
Nota: esta es una traducción de una noticia originalmente publicada en Huffington Post & The Toolbox por Melissa Jun Rowley
Siempre he creído que cualquier cosa de la que nos enamoremos cuando somos pequeños nunca la abandonamos, simplemente la apartamos con distracciones y obstáculos que creamos cuando llegamos a adultos. Dicho esto, crecer no tiene porque ser tan trágico. Cuando estamos extraordinariamente seguros de nuestras convicciones, la gente que entra en nuestras vidas y las circunstancias a las que hacemos frente nos mueven en la dirección de nuestros sueños. Este no es el ideal de una nueva era, es lo que sucede cuando alguien tiene una inquebrantable visión.
Hemos lanzado Humans of My World para recoger y compartir los rostros y las historias detrás de los 1,6 millones de participantes en la campaña MI Mundo de Naciones Unidas.