Promover la igualdad entre géneros
Metas del ODM 3
    1. Eliminar las desigualdades entre géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para 2005, y en todos los niveles de enseñanza antes de 2015.
      Dónde estamos
      • El porcentaje de países  que incluyeron estrategias nacionales para fomentar  la igualdad entre hombres y mujeres aumentó por primera vez de un 32,7 % en el 2008 a un 80,8 % en el 2010
      • 117 países tiene leyes sobre igualdad salarial, sin embargo, aún en países como Benín y Tanzania, las mujeres trabajan, respectivamente, 17,4 y 14 horas más por semana que los hombres.
      • Las mujeres representan el 43% de la mano de obra agrícola en los países en desarrollo.
      • Las mujeres representan dos tercios de las 796 millones de personas analfabetas del mundo.
      • Apenas 9 de los 151 jefes de Estado electos y 11 de los 192 jefes de gobierno son mujeres.
      ¿Sabías que?
      En 2011, las mujeres ocupaban el 19,3% de los escaños en los parlamentos a nivel mundial,  la cifra más alta de todos los tiempos. No obstante estamos todavía muy lejos de la paridad.
      Que ha funcionado
      • Las trabas que todavía enfrentan muchas mujeres en el mundo para acceder a recursos productivos dificultan seriamente la reducción de las tasas de pobreza extrema y hambre.
      • Más de la mitad de las mujeres que trabajan, que son 600 millones, lo hacen en empleos vulnerables e inseguros. Además, las mujeres cobran menos que los hombres por trabajos de igual valor.
      • Reformas legales y constitucionales, como las políticas de discriminación positiva, son un instrumento clave para el progreso de las mujeres.
      • La incorporación a los presupuestos público de un enfoque de género, ha provado ser una herramienta eficaz para seguir avanzando y hacer frente a las desigualdades entre hombres y mujeres.
      Noticias
      Bibiana Aido, Ministra de Igualdad, e Inés Alberdi, Directora de UNIFEM durante la presentación.
      Bibiana Aido, Ministra de Igualdad, e Inés Alberdi, Directora de UNIFEM durante la presentación.

      El informe concluye que con necesarios  más y mejores sistemas de rendición de cuentas para pasar de los compromisos a los resultados, incluyendo  el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

      Con el objetivo de mejorar los mecanismos para medir el progreso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Naciones Unidas ha revisado las metas e indicadores asociados a cada uno de ellos.