Sociedad civil
Imágenes de las movilizaciones contra la pobreza del 17 de octubre en Madrid.
Imágenes de las movilizaciones contra la pobreza del 17 de octubre en Madrid.

Desde sus inicios, la Campaña ha buscado unir esfuerzos con la sociedad civil para reclamar a los gobiernos que actúen y cumplan con sus promesas para el 2015. Son múltiples los actores que desde este sector contribuyen a un mayor conocimiento de los ODM.

La Campaña del Milenio es miembro de la Alianza Española contra la Pobreza, plataforma que aglutina a más de un millar de organizaciones –entre ONG, sindicatos y movimientos y plataformas sociales. Los esfuerzos de la Alianza van dirigidos principalmente a reforzar y consolidar la labor de promoción de los ODM y la movilización ciudadana.

Además, la Campaña colabora bilateralmente con sindicatos, organizaciones religiosas y ONG de desarrollo en diversos proyectos de sensibilización en los que puedes involucrarte.

 

PARTICIPA!

  • REBÉLATE CONTRA LA POBREZA: en torno al 17 de octubre, la Alianza Española contra la Pobreza se suma a las movilizaciones globales para exigir el cumplimiento de los ODM.
  • SEMANA MUNDIAL POR LAEDUCACIÓN: la Campaña Mundial por la Educación organiza cada mes de abril una Semana de Acción para exigir el derecho a la educación en la que participan más de 700 centros escolares.
  • MÚEVETE POR LA IGUALDAD: dar visibilidad a la situación de las mujeres en el Sur y a aquellas iniciativas que buscan mejorar sus condiciones de vida: estos son los objetivos de esta campaña que organiza cientos de actividades a lo largo del año.
  • EL BUS DEL MILENIO:súbete al bus del milenio en un apasionante viaje hacia la salud universal. Reclama el derecho universal a la salud como una de las bases fundamentales del desarrollo.
  • CAMPAÑA STOP! SIDA: participa en las actividades didácticas y de divulgación de esta campaña sobre el VIH/SIDA y el desarrollo

 

 

Los voluntarios de la ONU animaron a los butaneses a tomar la palabra a través de la encuesta global, MI Mundo.

Por Saket Mani, Global Youth Advocate: My World 2015 & World We Want 2015

1.450 personas de tres pueblos de migrantes a las afueras de Jodhpur, Rajasthan en la India tomaron la palabra en Naciones Unidas el mes pasado en MI Mundo. Estas son algunas de sus historias personales:

La ola de terror creada por los fundamentalistas en Pakistán, obliga a las minorías a  huir a la India. Lo dejando todo atrás llegan con pesar, miedo y la incertidumbre de quien tiene que irse a una nueva tierra.

Nota: esta es una traducción de una noticia originalmente publicada en Huffington Post & The Toolbox por Melissa Jun Rowley

Siempre he creído que cualquier cosa de la que nos enamoremos cuando somos pequeños nunca la abandonamos, simplemente la apartamos con distracciones y obstáculos que creamos cuando llegamos a adultos. Dicho esto, crecer no tiene porque ser tan trágico. Cuando estamos extraordinariamente seguros de nuestras convicciones, la gente que entra en nuestras vidas y las circunstancias a las que hacemos frente nos mueven en la dirección de nuestros sueños. Este no es el ideal de una nueva era, es lo que sucede cuando alguien tiene una inquebrantable visión.

La campaña de comunicación busca incentivar la participación de todos en MI Mundo, la encuesta
de Naciones Unidas para un mundo mejor.

“una buena educación”, “mejor atención médica”, “mejores oportunidades de trabajo” y “un gobierno honesto y receptivo” son, hasta la fecha, las tres cuestiones prioritarias para las más de 1.500.000 personas de 194 países ya han votado en esta innovadora encuesta global, una de las más grandes jamás realizadas.


Más de 100 organizaciones participan, en Madrid,  en la Consulta #Post2015 de Naciones Unidas con Sociedad Civil en España con el objetivo de debatir la futura agenda de desarrollo más allá de 2015.

 

Distribuir contenido