Alianza global para el desarrollo
Metas del ODM 8
  1. Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero más abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
  2. Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados a través de medidas como el acceso libre de aranceles y cupos de las exportaciones, el alivio de la deuda y la cancelación de la deuda bilateral oficial, y una mayor asistencia.
  3. Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo.
  4. Aliviar la deuda de los países en desarrollo en general con medidas nacionales e internacionales, a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo.
  5. En cooperación con las empresas farmacéuticas, incrementar el acceso a medicamentos asequibles.
  6. En colaboración con el sector privado, reducir la brecha tecnológica y digital entre países.
Dónde estamos
    • Con los Objetivos de Desarrollo del Milenio se reconoce, por primera vez,  que la pobreza es un problema de todos, con responsabilidades tanto para los países ricos como para los más pobres.
    • La finalidad del Objetivo de Desarrollo del Milenio 8 es crear una alianza global para la erradicación de la pobreza mediante un sistema comercial justo y abierto, el aumento sustancial de la ayuda al desarrollo, el alivio de la deuda para los países pobres y el acceso de los países en desarrollo a  medicamentos esenciales y a las nuevas tecnologías.
    • En 2010 los países donantes aportaron una suma sin precedentes en ayuda oficial al desarrollo pero  la crisis económica está poniendo en serio peligro los avances en la lucha contra la pobreza de la última década.
    • Por ejemplo, España ha reducido su ayuda al desarrollo en cerca de un 40%, volviendo a niveles de 2005.
      ¿Sabías que?
      La ayuda a los países en vías de desarrollo ha alcanzado una cifra record: 129.000 millones de dólares, pero está lejos de la meta del 0,7% fijada por Naciones Unidas.
      Qué ha funcionado
      • La existencia de una sociedad civil comprometida con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
      • El incremento de la ayuda oficial al desarrollo que ha facilitado el avance en la consecución de los ODM.
      • El alivio de la deuda a los países más pobres y su transformación,  a través de instrumentos como los Canjes de Deuda por Desarrollo, en fondos públicos  destinados a combatir la pobreza.
      • La puesta en marcha de nuevos mecanismos de financiación a través de alianzas público-privadas, especialmente en al ámbito de los  de medicamentos.
      • La aparición de nuevos donantes, como el grupo de países denominados  BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y la cooperación Sur-Sur.
      Noticias

      Naciones Unidas y sus socios han puesto en marcha la iniciativa MI Mundo, una innovadora encuesta global para favorecer la participación ciudadana en el proceso de consultas abierto para definir la nueva agenda de lucha contra la pobreza.  Desde hoy, ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo podrán a accede a este encuesta a través de www.myworld2015.org y votar por aquellos cambios que mejoraran sus vidas.

      Los pasados 28 y 29 de noviembre se celebró en Madrid la edición de este año del Festival Inspirational. Durante dos días se dieron cita los expertos del sector de la comunicación y publicidad del ámbito nacional con el fin de embarcar las tendencias del sector y premiar aquellas campañas, iniciativas y proyectos más inspiradoras del año.

      El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) presenta en Madrid el Informe de Población Mundial 2012, centrado en la Planificación Familiar, derechos humanos y el desarrollo. La publicación concluye que el acceso universal a la planificación familiar voluntaria en fundamental para el desarrollo, y particularmente para la consecución de  3 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: igualdad de género, reducción de la mortalidad infantil y mejora de la salud materna.