Combatir el VIH/Sida y la malaria
Metas del ODM 6
- Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA antes de 2015.
- Lograr, para 2010, acceso universal a tratamientos para el VIH/SIDA para aquellas personas que lo necesiten.
- Detener y comenzar a reducir la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves antes de 2015.
Dónde estamos
- Las nuevas infecciones por VIH disminuyeron un 21% entre 1997 y 2010, y siguen haciéndolo de modo constante.
- Además, en tan sólo 5 años, el acceso a los tratamientos contra el VIH en los países más pobres se ha multiplicado por 10.
- Ya entre 1997 y 2009 hubo un descenso de 19% en las muertes por VIH y ya hay 5,25 millones de personas que reciben tratamiento, aunque no es es suficiente para cumplir con la meta de acceso universal a tratamiento.
- Los niños son la cara oculta del SIDA. Se calcula que en 2009 a nivel mundial cerca de 16,6 millones de niños habían quedado huérfanos de uno o ambos padres, 14,8 de ellos en el África subsahariana.
- Las muertes por malaria se han reducido un 20% en los últimos 10 años, evitando así 200.000 muertes al año. Entre 2008 y 2010 se distribuyeron en África subsahariana 290 millones de mosquiteros impregnados de insecticida.
- Aún así, sigue faltando una vacuna contra esta enfermedad que en África es la causante de la quinta parte de la mortalidad infantil.
- La prevalencia y mortalidad por tuberculosis también están disminuyendo, desde 1995 se han salvado 6 millones de vidas gracias a estrategias eficaces de tratamiento y diagnostico.
¿Sabías que?
El acceso a medicamentos antirretrovirales aumentó un 20% entre 2009 y 2010 en África subsahariana gracias a la mayor disponibilidad de fondos y a la expansión de los principales programas de lucha contra el SIDA.
Qué ha funcionado
- Un mayor acceso a los tratamientos con antirretrovirales y a anticonceptivos; y una mejor información en la prevención del VIH-SIDA.
- La distribución de mosquiteras impregnadas con insecticidas para prevenir infecciones de malaria, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.
- La puesta en marcha de alianzas público privadas para obtener mayores recursos y dar una respuesta coordinada en materia de salud.